viernes, 16 de enero de 2009

ENTRE POEMAS Y COPLAS

Juventud



En la vida hay un sendero,
Que nos da miedo al cruzar
De problemas y de obstáculos
Nos dejamos llenar.
Luego de pasar nuestra niñez
Con inocencia e ingenuidad
Abrimos la puerta de nuestro corazón
Y el amor ha de llegar.
Llega inesperadamente a nuestras vidas,
Luego de haber pasado la niñez,
Le brindamos toda la confianza aquel ser tan hermoso,
Tan hermoso como el amanecer.
La ilusión se hace más fuerte,
Un sueño vives, pero en realidad,
Sientes explotando la primavera
Cuando el universo en tus manos, crees tocar.
Cuando te dicen mi amor, eres feliz, muy feliz
Llenas de mil poemas un cuaderno,
Llevando en ti, tu ilusión en bandolero.
Pero viene lo peor,
Llegó el invierno, se congela el amor
Muere en ti la esperanza, llega el dolor, la depresión.
Depresión, sufres… sufres demasiado,
Sientes tu mundo encima,
El corazón en mil pedazos, grita!!!
Abunda gente, gente extraña, gente distinta….pero al fin y al cabo somos
seres ¡que curioso!
De allí partimos a una nueva etapa, preguntándonos
¿Quiénes somos? ¿Qué curioso cierto?
¿Qué me pasa?
¿Pero quiénes somos?
Son preguntas tan poco comunes e insípidas…
¿Pero quiénes somos?
No te preocupes nos dice un amigo(a), es simple
“solo somos lo que somos, sin dejar de ser lo que fuimos,
Con una visión siempre hacia el futuro.
Hey! Amiga, ten algo presente, que la juventud debes gozar,
vívela sanamente o en esta haz de llorar.
Pero te has preguntado ¿quién eres?

América

ALBA ISABEL SALGADO.
11-2 MATINAL

América fue encontrada en la mar,
Pero ella no estaba ni tirada, ni pérdida,
Solo que su vida le pertenecía a ella,
Y a nadie más.
Desde el día del encuentro, América,
Ha pasado por tristezas y dolor,
Pero siempre se ha levantado
Con grandeza y honor.
América, desde el día del encuentro,
Ha luchado por lograr la libertad
Y soberanía, siempre mirando con
Los ojos de próceres sagrados:
Bolívar, el caraqueño,
y José Martí con su cubanía
Ellos, desde el día del encuentro,
Pensaban en acabar la tiranía.
¡América, América!

La lombriz y el alacrán


DALIS CÁRDENAS NARVÁEZ
GRADO 8 – 2 JORNADA: VESPERTINA

Hubo una vez una gran fiesta en el bosque donde asistieron todos los animales que vivían en él, entre ellos estaba la lombriz, el sapo, el alacrán, el mico y otros más. Todos bailaban en pareja, la lombriz quiso bailar con el alacrán, bailaban su música preferida: la salsa; pero el alacrán, que se creía el dueño de la fiesta con sus bailes extravagantes le dijo a los demás animales que el era el rey de todos los bailarines profesionales y si alguien quería competir con el, no habría duda que ganaría.

El Disk-jockey que era el mico, como le gustaba mucho el reguetón colocó uno a mitad de fiesta, uno que era muy movido, y el alacrán bailó tanto que se le partieron las patas; y nunca jamás volvió a bailar. Le pidió disculpas a sus amigos por haber dicho que era todo un bailarín profesional. Desde ese instante se hicieron famosos dos personajes: “El alacrán cojo” y “El mico reguetonero”.

Lo que no vemos

JUAN GUILLERMO RÍOS.
6º6.MATINAL

Había una vez un niño llamado Ríos que vivía en el bosque con su familia, tenía la costumbre de salir a jugar todas las mañanas, lo hacía solo porque sus otros dos hermanos salían desde temprano a cumplir con sus labores de trabajo.

Un buen día el niño comenzó a jugar con lo que la naturaleza le brindaba, se colgaba de las ramas de los árboles más pequeños, se acostaba en la hierba y se hacía los rollos, en fin, haciendo una serie de piruetas. En esas estaba cuando llegó una señora muy amable y cariñosa, hasta se puso a jugar con él. Compartieron un buen rato otros juegos, ambos estaban contentos y se vía la felicidad en el momento como si se conocieran de hace rato. Llegó el momento y la señora le propuso a Ríos que fueran a conocer otros lugares; así fue, llegaron a un sitio muy lindo y acogedor. Los padres del niño ya estaban preocupados porque él no acostumbraba a alejarse de la casa ni tardar mucho tiempo. Llegó la tarde y nada que aparecía, entonces fue cuando empezaron a imaginarse lo peor; entre todos comenzaron a buscar por los sitios donde posiblemente lo podían encontrar, cada uno tomó una ruta diferente.

Cada uno encontró un rastro que le indicaba que por allí estuvo el niño, todos lo siguieron y fueron a dar a lo mas alto de una montaña. Lo encontraron tirado en el suelo y alrededor vieron cosas de brujas; todos salieron a su encuentro y lo cargaron, lo llamaban para que reaccionara. Como el papá sabía cosas para protegerse de brujerías, dijo unas cuantas palabras, el niño despertó y se puso muy contento al ver a todos unidos y muchas de las cosas que estaban en la montaña desaparecieron. Todos regresaron tarde de la noche a casa, pero muy contentos porque todo se había solucionado bien. Desde entonces el niño comprendió la lección.

Proyecto pedagógico

ROBERTO PEREZ HOYOS
Docente: Educación Física


LICAPEVE “La Mas Educada”, una estrategia para minimizar el uso inadecuado del
vocabulario y mejorar las relaciones interpersonales de la comunidad educativa de La
Institución Educativa Liceo Carmelo Percy Vergara.
JUSTIFICACIÓN
En consecuencia el presente trabajo, está referido a la aplicación de una propuesta
pedagógica alterna al empleo inadecuado del vocabulario, con la que se pretende, que los
docentes y estudiantes involucrados en este proceso, cambien de actitud frente a la
responsabilidad y compromiso académico, mejoren su seguridad y confianza en sí mismo;
actúen independientemente, se acepten y sean valorados por si mismo y por los demás ,
aumentando así su motivación intrínseca y mejorando consecuentemente su desempeño
escolar, familiar y social.
De manera que a partir de la aplicación de la propuesta, se induce en el estudiante la
necesidad de promover acciones que trabajadas conjuntamente aseguren de su parte el
interés , la responsabilidad, y el compromiso frente al uso adecuado del vocabulario.
Por consiguiente una de las razones de la implementación de la frase “LA MAS
EDUCADA”, hace referencia a la necesidad de promover en la comunicación de la
comunidad liceísta, el uso adecuado del lenguaje, donde los alumnos, alumnas y docentes
manifiesten de manera oral su intelecto y cultura.
Desarrollar la estrategia “LA MAS EDUCADA”, con el fin de minimizar el uso
inadecuado del vocabulario y mejorar las relaciones interpersonales de la comunidad
educativa de la institución educativa Liceo Carmelo Percy Vergara de Corozal.
ESPECÍFICOS
· Crear conciencia de la importancia del uso adecuado del vocabulario en las
relaciones interpersonales de la comunidad educativa.
· Utilizar la frase”La mas educada” como garante para propiciar comportamientos y
actitudes comunicativas de los estudiantes del licapeve.
· Desarrollar actividades en la comunidad educativa liceísta que contribuyan al
fortalecimiento del buen uso del vocabulario y las relaciones interpersonales.
· Ejercer control y evaluación para que todas las actividades se desarrollen a feliz
término.
El cambio de actitud de una comunidad se logra con el enamoramiento y el cortejo
constante, lo cual se ha iniciado este año con la puesta en marcha de este proyecto
educativo y que augura un éxito a corto plazo por lo que los niños entraran en el
compromiso de poner en práctica acciones derivadas del proceso educativo, en lo
concerniente al mejoramiento del vocabulario y el mejoramiento de la s relaciones
interpersonales.

La vida es una sola

JOSÉ EDUARDO CASTILLA.
6º3 MATINAL


Érase un vez en las afueras de la ciudad en una pequeña casa una señora llamada Soledad, vivía acompañada de su familia. Ella acostumbraba a cocinar comidas especiales para cuando llegaran sus hijos que están trabajando en una fábrica en la ciudad.

Un día Soledad estaba esperando la llegada de José, Fredy y Andrés quienes eran sus hijos y comenzó a cocinar un delicioso banquete, cuando de repente le dio un fuerte dolor de estómago y uno de sus vecinos se dio cuenta y la llevó al médico, era tanta la gravedad que la remitieron al hospital y tan grave era que los médicos no daban esperanzas de vida. Además del dolor, los médicos que la atendieron la encontraron agotada y fue cuando la vecina le contó todo lo que Soledad realizaba en su hogar ya que a su edad trabajaba mucho.

Sus tres hijos se enteraron de lo ocurrido y de inmediato pidieron permiso en la empresa. Cuando llegan al hospital donde se encuentra su madre se sorprenden al ver el estado en que se encuentra y de inmediato se pusieron a llorar. Uno de ellos, Andrés, la tomó de la mano y comenzó a sobarla y en esos momentos la señora despertó y se puso contenta al ver a sus hijos. Fueron muchos los exámenes que le practicaron para que le pudieran dar de alta. Los hijos al ver lo ocurrido decidieron contratar a la vecina, quien ayudó a la señora, ellos sabían que era una buena mujer y además conocida. El último en irse fue José que estuvo con ella hasta dejarla bastante recuperada. Antes de irse le dio todas las recomendaciones para que no fuera a recaer en su enfermedad.

 


.:.PERIODICO SEMILLAS.:. © 2008. Design by: Pocket